- Índice de Desarrollo Humano
- Índice de Pobreza Humana
ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)
- INFORME DE DESARROLLO HUMANO 1990 (http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr_1990_es_completo_nostats.pdf)(pág 16):
El desarrollo humano es un proceso mediante el cual se amplían las oportunidades de los individuos, las más importantes de las cuales son una vida prolongada y saludable, acceso a la educación y el disfrute de un nivel de vida decente. Otras oportunidades incluyen la libertad política, la garantía de los derechos humanos y el respeto a sí mismo lo que Adam Smith llamó la capacidad de interactuar con otros sin sentirse "avergonzado de aparecer en público".
- Desde su origen, el desarrollo humano se ha concebido como el proceso de expansión de las oportunidades del ser humano, entre las cuales destacan el disfrutar de una vida prolongada y saludable, adquirir conocimiento y lograr un nivel de vida decente. El informe mundial sobre desarrollo Humano para 2010 reafirma este concepto e introduce una medida reestructurada del mismo, la cual busca aumentar el alcance con que el IDH captura algunas complejidades que conforman la libertad de las personas.
- Desde su origen, el concepto de desarrollo humano ha priorizado la capacidad de las personas para elegir entre formas alternativas de vida que se consideran valiosas. Esta noción se refiere a las oportunidades de los individuos para gozar de una vida larga y saludable, para acceder a conocimientos individual y socialmente útiles, y para obtener medios suficientes para involucrarse y decidir sobre su entorno.
- Recientemente, el Informe Mundial sobre Desarrollo Humano 2010 introdujo una nueva metodología para el cálculo del IDH que refina las dimensiones de educación e ingreso y ajusta los referentes internacionales de todas sus variables y la manera en que éstas se sintetizan. Los cambios en la dimensión de educación buscan capturar mejor las diferencias en la adquisición y el manejo de conocimientos individual y socialmente valiosos, por lo que el índice de educación ahora se obtiene mediante la escolaridad esperada y los años de escolaridad promedio para personas menores y mayores de 25 años, respectivamente. Por otro lado, los cambios en la dimensión de ingreso buscan reflejar con mayor precisión los recursos internos del país al emplear el Ingreso Nacional Bruto (INB) per cápita en Poder de Paridad de Compra (PPC) expresado en dólares estadounidenses.
ÍNDICE DE POBREZA HUMANA(IPH)
El índice de pobreza humana para países en desarrollo (IPH-1) 
 Así como el IDH mide el progreso medio, el IPH-1 mide las privaciones en los tres componentes básicos del desarrollo humano que refleja el IDH.
CAPITAL HUMANO Y DESARROLLO EN ESPAÑA, SUS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y PROVINCIAS. 1980-2000 de Ivie Antonio Villar, Carmen Herrero y Ivie Ángel Soler.(http://www.fundacionbancaja.es/archivos/publicaciones/CAPITAL_HUMANO_2004.pdf)
- INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO 2007-2008 (http://dds.cepal.org/infancia/guia-para-estimar-la-pobreza-infantil/bibliografia/capitulo-III/Calculo%20IPH.pdf)
- Vida larga y saludable: la vulnerabilidad de morir a una edad relativamente temprana, medida según la probabilidad al nacer de no vivir hasta los 40 años.
- Educación: exclusión del mundo de la lectura y las comunicaciones, medida según la tasa de analfabetismo de adultos.
- Nivel de vida digno: falta de acceso a recursos económicos generales, medido según el promedio ponderado de dos indicadores: el porcentaje de la población sin acceso sostenible a una fuente de agua mejorada y el porcentaje de niños con peso insu ciente para su edad.
- El índice de pobreza humana para países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) seleccionados (IPH-2)
- Vida larga y saludable: la vulnerabilidad de morir a una edad relativamente temprana, medida según la probabilidad al nacer de no vivir hasta los 60 años.
- Educación: exclusión del mundo de la lectura y las comunicaciones, medida según el porcentaje de adultos (entre 16 años y 65 años) que carecen de aptitudes de alfabetización funcional.
- Nivel de vida digno: medido según el porcentaje de personas que viven por debajo del umbral de pobreza de ingresos (50% de la mediana del ingreso familiar disponible ajustado).
- Exclusión social: medida según la tasa de desempleo de larga duración (12 meses o más).
CAPITAL HUMANO Y DESARROLLO EN ESPAÑA, SUS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y PROVINCIAS. 1980-2000 de Ivie Antonio Villar, Carmen Herrero y Ivie Ángel Soler.(http://www.fundacionbancaja.es/archivos/publicaciones/CAPITAL_HUMANO_2004.pdf)
- Adam Smith(1776): "Pobreza: La imposibilidad de cubrir necesidades de las que la gente digna, incluso de la categoría más baja, no puede, de acuerdo con las costumbres del país, prescindir."
- Consejo Europeo(1984): "Pobres: Aquellas personas a quienes la limitación de sus recursos- culturales, materiales y sociales- excluyen del tipo de vida mínimo considerado aceptable en el Estado miembro en que residan."
- Pobreza relativa: depende del nivel de vida del lugar en el que residan.
- Pobreza absoluta. vive con menos ingresos de los necesarios.
muy bien, seguid así, muy buen trabajo.
ResponderEliminar