Se clasifican según su consumo, economía y nivel de vida. En algunos estudios recientes (como el publicado por la UIT en 2010) también se toma en cuenta el desarrollo tecnológico del país como la banda ancha de internet o la diferencia de precios entre un país y otro.
Una vez analizados estos puntos se distinguen varios grupos:
-Países desarrollados
Caracterizados por:
 >Un elevado número de ingresos anuales (por encima de los 11,000 $).
 >Alto consumo y gran desarrollo del sector terciario, a parte de contar con una industria creciente.
 >Tecnología altamente avanzada que mejoran la calidad de vida
 >Buenas infraestructuras
-Países en vías de desarrollo (Congo, Botsuana, Chile)
Caracterizados por:
>Bajo número de ingresos anuales (por debajo de los 900$)
>Bajo nivel de consumo
>Infraestructuras deficientes
>Servicios escasos y de baja calidad, inaccesibles para la gran parte de la población
>Nivel de desarrollo humano bajo
>Localización: Países en el África subsahariana y Países en Latino américa
>Gran dependencia de los países desarrollados
>Gran importancia del sector primario y escaso desarrollo del sector terciario (servicios)
>Analfabetismo
>Desempleo
>Insuficiencia alimentaria
-Países en transición (India, China, Siria, Jordania, Colombia y Camboya)
Caracterizados por:
>Industria potente(incremento del sector secundario)
>Sostenidos por multinacionales extranjeras=> Gran dependencia de los países desarrollados
>Importante explotación de los recursos naturales y fuentes de energía (Destinados a la exportación)
>Deficientes infraestructuras y servicios
>Son economías que están haciendo un proceso de transformación de una economía socialista a una economía capitalista.
>Presentan la liberalización (consiste en que la mayoría de los precios se determinen en la mayoría de os mercados libres)
No hay comentarios:
Publicar un comentario