Varios tipos:
- El peso del legado colonial: hecho histórico que consiste en la diferencia entre países surgidos de antiguas colonias Europeas (británicas, francesas, españolas...) Los países surgidos de colonias británicas cuentan (generalmente) con mayor crecimiento económico. Dicho hecho se produjo debido a las numerosas conquistas de los países europeos entre los siglos XV y XX. Estos países explotaban sus colonias para su beneficio económico. Con el fin de seguir contando con dichos beneficios retrasaron la industrialización de dichas colonias. Cuando estas se independizaron contaron (y cuentan) con una gran dependencia de los países desarrollados, por lo que no tienen un gran crecimiento económico.
- La carga de la deuda externa: es un fenómeno reciente, el cual, en estos últimos años, se ha incrementado los niveles de deuda externa en los países menos desarrollados; dicha deuda consiste en la devolución de dinero que prestan otros países u organizaciones a parte de los intereses solicitados por dichos países y organismos.
Hay distintos
tipos de deuda externa: la deuda a
largo plazo, la utilización del
crédito del FMI y la deuda a
corto plazo.
- El desfase tecnológico: los países subdesarrollados no cuentan con tecnologías muy avanzadas, y esto frena su crecimiento económico y productivo, formando una gran competitividad entre los países subdesarrollados y desarrollados. Como los países desarrollados si que cuentan con tecnologías muy avanzadas, son capaces de producir productos sintéticos evitando así la utilización y dependencia de los recursos naturales (renovables y no renovables) de los países subdesarrollados (caucho natural sustituido por caucho sintético producido por procedimientos industriales).
-
- El peso de la población: un fuerte demográfico debido a la alta natalidad. Por ello los paises pobres no pueden permitirse las necesidades básicas para vivir, lo que compromete su futuro desarrollo
- Nivel Sanitario muy bajo, las enfermedades muy abundantes comprometen al país a un elevado gasto económico y un gran impacto en el mismo. Los adultos enfermos tienen que cuidar a sus familias a si teniendo que dejar sus respectivos trabajos, y en los casos mas extremos los niños tienen que dejar su escuela y dejar su escuela y trabajar en sustitución de sus padres que están enfermos.
- Malos Gobiernos y conflictos armados: Falta de estabilidad política como la corrupción de los gobiernos que ocurrió en la mayoría de paises en desarrollo.
- Los conflictos armados: Sostenidos por los propios gobiernos suponen la devastación de los paises, así como las perdidas humanitarias y económicas de los estados que se quedan sin mano de obra joven que es muy necesaria para el desarrollo.
- La creciente corrupción en los gobiernos, supone un lastre muy grande ya que todo el dinero perdido en la corrupción se podría aprovechar para emprender nuevas empresas y mejorar los negocios ya existentes. A parte de que la mejora de infraestructuras se retrasa debido a la falta de dinero.
- La organización del comercio mundial: El comercio implica uno de los mayores exponentes en estado actual. Este comercio esta impulsado por un gran crecimiento económico y tecnológico como India y China.La mayoria de las personas mas necesitadas viven en las áreas rurales de los países menos desarrollados. Muchos se cultivan en las tierras con tecnicas tradicionales que solo les permiten obtener una escasa produccion destinada al auto consumo La desventaja es que estos paises sufren un bloqueo de sus exportaciones agrícolas. Los paises en desarrollos también encuentran barreras comerciales a sus exportaciones de textiles, alimentos o bebidas.
- El cima: Algunos expertos afirman la importancia del clima para el desarrollo de los países debido a riqueza de recursos que este factor ofrece.
- La localización: ya que algunos países sufren un gran retraso respecto al desarrollo tecnológico debido a la localización de dichos países. Como por ejemplo los países de África aislados por inhóspitos desiertos. O como las islas de Tailandia, aisladas por el océano.

No hay comentarios:
Publicar un comentario