miércoles, 25 de marzo de 2015

COMO FRENAR EL SUBDESAROLLO

Para frenar el desarrollo podemos encontrar diversas opciones como son:
  • La ayuda exterior:
    • A través de organismos internacionales: Los estados aportan fondos que se utilizan para realizar prestamos a otros países internacionales. La concesión de estos prestamos suelen exigir que el país receptor tome medidas para mejorar su economía. Estas políticas son criticadas porque los presupuestos no se aplican a los gastos sociales. Algunos países están progresando y están intentando aplicar las medidas propuestas para el 2015.  Otra opción es perdonar las deudas públicas, ya se inició un procedimiento parecido en el año 2006. El FMI accedió a perdonar las deudas a más de 38 países de diferentes continentes entre ellos África, América y Asia.
    • A partir de los países ricos. Muchos países se comprometieron a ayudar a los países en vías de desarrollo pero lamentablemente la mayoría de los países no cumplieron con dicho acuerdo y los que lo hicieron recibieron un gran beneficio económico a cambio.       
    • A través de ONG. La cruz roja de España ayudó mediante donaciones a mejorar los niveles económicos de diversos países.
  • Una gestión eficaz de los gobiernos: Una buena gestión del gobierno es decisiva para el desarrollo económico y el bienestar social. El gobierno eficaz: Buen gobierno significa que los procedimientos y las instituciones llegan a resultados que necesita la sociedad al tiempo que lo hacen utilizando de la mejor forma posible los recursos de los que disponen. El concepto de eficiencia en el contexto del buen gobierno también incluye el uso de los recursos naturales de forma sostenible y la protección del medio ambiente. l buen gobierno es un ideal difícil de llevar a cabo en su totalidad. Muy pocos países y sociedades han llegado a conseguir un buen gobierno en su totalidad. De todas formas, para asegurar un desarrollo humano sostenible, las acciones se deben tomar para trabajar hacia este ideal con el objetivo de convertirlo en una realidad. 
  • Cambios en la organización del comercio: La mayoría de los países pertenecientes a la OMC (Organización Mundial del Comercio) son países desarrollados. Para que los países subdesarrollados puedan entrar dentro de esta organización los países ricos tienen que disminuir sus tasas aduaneras para que sea más sencillo el intercambio de bienes y servicios entre países desarrollados y en vías de desarrollo. 



  • A parte otras fuentes también resumen las diversas opciones en tres puntos
  • Fomentar el ahorro y la inversión 
  •  Mejorar los sistemas educativos ya que es esencial tener una buena base de conocimientos para realizar trabajos donde se requieren personas cualificadas
  • Lograr entrar dentro del mercado internacional para recibir bienes económicos (cambios en la organización del comercio) 

CRUZ ROJA:La Cruz Roja Española (CRE) es una institución humanitaria, de carácter voluntario y de interés público, que desarrolla su actividad bajo la protección del Gobierno de España.
La Cruz Roja en España, se organizó en 1864 bajo los auspicios de la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, siendo declarada "Sociedad de Utilidad Pública".
su actuación estuvo centrada en intervenciones humanitarias en caso de conflicto armado, como por ejemplo, en 1870 en la Guerra Franco Prusiana, siendo el primer envío de ayuda humanitaria que realizó la Cruz Roja Española.


Algunos de los objetivos que trabaja la cruz roja son los siguientes:

  • Prevenir y aliviar, en todas las circunstancias, los sufrimientos humanos.
  • Proteger la vida y la salud y hacer respetar a la persona humana, en particular en tiempo de conflicto armado y en otras situaciones de urgencia.
  • Tratar de prevenir las enfermedades y promover la salud y el bienestar social.
  • Fomentar el trabajo voluntario y la disponibilidad de los miembros del Movimiento, así como un sentimiento universal de solidaridad para con todos los que tengan necesidad de su protección y de su asistencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario